Esh Kodesh, el fuego sagrado

El jorobado santo (HaGuivén HaKadosh)

Canción de Aaron Razel

Hace unos años, en la calle Hayarkon de Tel Aviv, vi a un anciano judío limpiando la calle

Su rostro era hermoso pero su cuerpo estaba completamente roto, la Shejiná estaba escondida en su rostro.

Me acerqué a él y le dije: «¡La paz sea contigo!» Me respondió con acento polaco: «La paz sea contigo».

Le pregunté en idish: «Main Zise Yidd», querido judío, «Dime, ¿de dónde eres?»

«De Piaseczno», respondió. Era una bomba dentro de mi corazón. Era la primera vez que conocía a un sobreviviente de allí.

«¿Alguna vez has visto al rabino Kalonymus Kalman?» Yo pregunté. Él respondió: «¡Claro! Estudié con él toda mi infancia.

A los once años llegué a Auschwitz. Pensaron que tenía diecisiete años. Me enviaron a un campo de trabajo.

No tengo a nadie, estoy solo en el mundo”, continuó barriendo la calle.

«Kinderlach, Tyere Zise Kinderlach», desde el fuego la voz todavía habla,

«¡Lo mejor del mundo es hacerle un bien (favor) a alguien más!»

Le dije: «Amigo mío, soy un seguidor del rabino Kalman, tal vez quieras decirme algo en su nombre».

Me miró y dijo: «Después de los campamentos, ¿de verdad crees que todavía recordamos?

¿Y cómo puedo describirles la recepción de Shabat? Bailamos alrededor del Rebe, todos los niños.

Pero recuerdo una cosa que nos dijo una y otra vez y que nunca olvidaré por el resto de mi vida:

«Kinderlach, Tyere Zise Kinderlach», me susurra desde el fuego y dice:

«¡Lo mejor del mundo es hacerle un favor a alguien más!»

“En el campamento, cuando me di cuenta de que toda mi familia se había ido, me levanté de noche y quise terminar con mi vida.

Luego escuché la voz del Rebe en mi oído: ‘Kinderlach, recuerda hacerle un favor a alguien más’.

¿Sabes cuántos favores se pueden hacer de noche en Auschwitz? A tu alrededor en el suelo hay gente rota.

Todas las noches me senté, escuché, alenté y consolé, me mantuve con vida».

«Kinderlach, Tyere Zise Kinderlach», me susurra desde el fuego y dice:

«¡Lo mejor del mundo es hacerle un favor a alguien más!»

«Aún hoy a veces no encuentro propósito en mi vida, me meto en el mar, pero de nuevo su voz está en mis oídos:

‘La mejor cosa. . .’ Ya sabes, ¿cuánto bien se puede hacer en las calles de Tel Aviv?».

«Kinderlach, Tyere Zise Kinderlach», desde el fuego todavía habla la voz,

«¡Lo mejor del mundo es hacerle un favor a alguien más!»

¿Quién era el ESH KODESH?

Kalonymus Kalman Shapira (Szapiro), 20 de mayo de 1889–3 de noviembre de 1943,  fue el Gran Rabino de Piaseczno, Polonia, fue autor de varias obras y fue asesinado por los nazis durante la Shoá (Holocausto), en el campo de concentración de Trawniki.

Esh Kodesh en hebreo significa literalmente FUEGO SAGRADO. Fue uno de los libros escritos por el rabino Shapira ZTz”L, y se lo conoce por este nombre. Descubierto después de la guerra en una lata de leche oxidada, este precioso séfer (libro) representa una de las pocas obras de la Torá compuestas en medio de la cacofonía de la destrucción. Una colección de derashot (homilías de la Torá) pronunciadas en la oscuridad del gueto de Varsovia, el resultado es uno de los compromisos sostenidos más importantes con el problema del mal y hester panim (cuando Dios oculta su presencia) en la historia judía. Esh Kodesh se ha convertido en un documento definitivo no solo de la teología del Holocausto sino de la respuesta judía al sufrimiento en general.

Este rabino era distinguido por sus métodos de enseñanza, y cuando llegó el momento de que la maquinaria asesina nazi fue cercando y terminando con la vida judía, él fue uno de los tantos ejemplos de resistencia de personas que eligieron la vida, hasta el último suspiro.

Sirva esta canción y este texto para homenajearlo a él, y a los que como él, se ocuparon de acompañar y dar consuelo a las víctimas del nazismo.

Más información sobre el Esh Kodesh:

En Wikipedia https://en.wikipedia.org/wiki/Kalonymus_Kalman_Shapira

Ejemplar online gratuito del libro Esh Kodesh (en hebreo, en el sitio Hebrew Books) https://hebrewbooks.org/3892

Reseña del contexto histórico al momento de la escrito del libro Esh Kodesh https://jewishaction.com/books/reviews/torah-years-wrath-historical-context-aish-kodesh/